Get the Lead Out of Children’s Food

Get the Lead Out of Children’s Food

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

February 2022

Getting the lead out of food, especially foods specifically intended for children will help protect health.

A 2019 study found that 95% of tested baby foods contain toxic chemicals, including arsenic and lead.

There is no safe level of lead exposure. Lead is particularly dangerous to children because their growing bodies absorb more lead than adults do and their brains and nervous systems are more sensitive to the damaging effects of lead. 

Children can be exposed to lead by:

  • Eating and drinking contaminated food or water;
  • Eating or drinking from dishes or glasses made with lead paint;
  • Inhaling lead dust from lead-based paint or lead-contaminated soil;
  • Playing with toys that contain lead paint; or 
  • Drinking infant formula made with lead-contaminated water. 

Numerous studies have highlighted the problem of heavy metals in food, particularly in baby food. Lead can enter food from soil and water sources; and also through processing, when foods come into contact with materials containing the heavy metal. For example, an Environmental Defense Fund analysis of Food and Drug Administration (FDA) data found lead detected in 98% of canned fruits compared to only 3% in fresh or frozen varieties — highlighting the canning process as the source of the heavy metal.

We need stronger regulations that will lower our risk of potential lead exposures from food sources.

In 2020, a group of organizations sent a petition to the FDA requesting they revise their lead-in food standards to better protect the public’s health. The petition asks the FDA to stop allowing lead to be added to materials that come into contact with food, to update its guidance to better protect against the risk of lead exposure, and to lower the amount of lead allowed in bottled water. 

What can families do to reduce lead in food exposures NOW:

  • Sign the petition and tell the FDA to eliminate arsenic and lead from puffs baby food snacks. 
  • Choose safer snack options:
    • Rice-free snacks and cereals; 
    • Tap water filtered for lead instead of juice; and
    • Fresh or frozen fruits and vegetables instead of those that are canned.

Child care providers who would like to learn more about science-based best practices for reducing lead hazards in their child care can view the Lead-Safe Toolkit. A FREE resource that includes a poster, policies, and worksheets focused on reducing lead in paint, soil, water, and consumer products hazards in the child care environment. The toolkit and associated resources are also available in Spanish. 


Saque el plomo de la comida de los niños

Eliminar el plomo de los alimentos, especialmente los alimentos específicamente destinados para los niños, ayudará a proteger la salud.

Un estudio del 2019 encontró que el 95 % de los alimentos para bebés analizados contienen sustancias químicas tóxicas, como arsénico y plomo.

No existe un nivel seguro de exposición al plomo. El plomo es particularmente peligroso para los niños porque sus cuerpos en crecimiento absorben más plomo que los adultos y sus cerebros y sistemas nerviosos son más sensibles a los efectos dañinos del plomo. 

Los niños pueden estar expuestos al plomo al:

  • Comer y beber agua o alimentos contaminados;
  • Comer o beber en platos o vasos hechos con pintura a base de plomo;
  • Inhalar polvo de plomo de pintura a base de plomo o suelo contaminado con plomo;
  • Jugar con juguetes que contengan pintura con plomo; o 
  • Beber fórmula infantil hecha con agua contaminada con plomo. 

Numerosos estudios han puesto de relieve el problema de los metales pesados ​​en los alimentos, especialmente en los alimentos para bebés. El plomo puede entrar en los alimentos de fuentes de tierra y agua; y también a través del procesamiento, cuando los alimentos entran en contacto con materiales que contienen el metal pesado. Por ejemplo, un análisis del Environmental Defense Fund (Fondo de Defensa Ambiental) de los datos de la Food and Drug Administration FDA (Administración de Drogas y Alimentos) encontró plomo detectado en el 98% de las frutas enlatadas en comparación con sólo el 3% en variedades frescas o congeladas, destacando el proceso de enlatado como la fuente del metal pesado.

Necesitamos regulaciones más estrictas que reduzcan nuestro riesgo de posibles exposiciones al plomo de fuentes de alimentos.

En el 2020, un grupo de organizaciones envió una petición a la FDA solicitando que revisen sus estándares de alimentos de entrada para proteger mejor la salud del público. La petición le pide a la FDA que deje de permitir que se agregue plomo a los materiales que entran en contacto con los alimentos, que actualice su guía para proteger mejor contra el riesgo de exposición al plomo y que reduzca la cantidad de plomo permitida en el agua embotellada. 

¿Qué pueden hacer las familias para reducir la exposición al plomo en los alimentos AHORA?

  • Firme la petición y dígale a la FDA que elimine el arsénico y el plomo de los bocadillos de comida para bebés. 
  • Elija opciones de bocadillos más seguras:
    • Meriendas y cereales sin arroz;
    • Agua del grifo filtrada para plomo en lugar de jugo; y
    • Frutas y verduras frescas o congeladas en lugar de las enlatadas.

Los proveedores de cuidado infantil que deseen obtener más información sobre las mejores prácticas basadas en la ciencia para reducir los peligros del plomo en su cuidado infantil pueden ver el Kit de herramientas sin plomo. Un recurso GRATUITO que incluye un cartel, políticas y hojas de trabajo enfocadas en reducir los peligros del plomo en la pintura, el suelo, el agua y los productos de consumo en los centros de cuidado infantil. El kit de herramientas y los recursos asociados también están disponibles en español. 

Mercury in Fluorescent Lighting: Consumer Action

Mercury in Fluorescent Lighting: Consumer Action

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

December 2021

Mercury is a potent neurotoxin, yet is still used in all fluorescent lighting. There is no “safe” level of exposure to mercury. Switching to mercury-free LEDs in child care settings will reduce hazardous exposures, lower electricity bills, and protect the environment from harmful air pollutants.

The Clean Lighting Coalition, in partnership with the Mercury Policy Project and Responsible Purchasing Network, developed a new report, Mercury in Fluorescent Lighting: Unnecessary Health Risks & Actionable Solutions, highlighting the environmental and health risks posed when fluorescents break, especially to children. CEHN co-released the report which provides steps government officials, consumers, and child care providers can take to accelerate the transition to LED lighting.

Infants and young children are most vulnerable to the negative health effects of mercury because their brains are still developing. Reducing exposures is key to protecting their health. 

Mercury is a naturally occurring heavy metal that is released into the environment via industries such as mining, incineration, and coal-burning. These activities emit mercury into the air, some of which then settles into soils, streams, and oceans, where it is changed to methyl mercury. Once methyl mercury is in the water, it increases in concentration as it moves up the food chain, with higher levels in big, long-lived fish. Humans that eat these fish are then exposed to mercury. For further information about reducing mercury exposure in food read our EHCC mercury fact sheet.

Mercury is also released into the environment when mercury-containing items such as batteries, compact fluorescent light bulbs, and tubes, and mercury thermometers and thermostats break or are thrown away improperly.

Why switch to LEDs?

  • LEDs are more energy-efficient and do not contain hazardous mercury. LEDs are approximately 50% more energy-efficient and last 2-3 times longer than fluorescents and other traditional lighting products. 
  • They emit less mercury and other harmful air pollutants from coal-burning power plants because of their energy efficiency and lasting power.
  • Across the US, LEDs are widely available in supermarkets, hardware stores, retail and online shops. 
  • LEDs are a cost-effective alternative to fluorescent lighting.

The Mercury in Fluorescent Lighting report outlines actions consumers can take to reduce mercury exposure in lighting in homes and child care settings:

  1. Replace all fluorescent lighting equipment with LED lamps, retrofit kits, and luminaires.
  2. Replace incandescent and halogen lamps with LEDs to lower electricity bills and reduce emissions from power plants.
  3. Ensure that fluorescent lamps are disposed of properly.
  4. Advocate for federal, state, and local policies to phase out the manufacture and sale of fluorescent lamps in the United States –hastening the transition to LEDs.

Take our Protecting Children’s Environmental Health E-Course to learn more about reducing children’s unnecessary exposure to mercury, as well as other great tips for keeping children and child care staff safe from environmental hazards like pesticides and unsafe plastics in child care settings.


Mercurio en la iluminación fluorescente: acción del consumidor   

El mercurio es una neurotoxina potente, pero todavía se utiliza en todas las iluminaciones fluorescentes. No existe un nivel “seguro” de exposición al mercurio. Cambiar a LED sin mercurio en entornos de cuidado infantil reducirá las exposiciones peligrosas, reducirá las facturas de electricidad y protegerá el medio ambiente de los contaminantes nocivos del aire.

La Clean Lighting Coalition (Coalición de Iluminación Limpia), en asociación con el Mercury policy Project and Responsible Purchasing Network (Proyecto de Política de Mercurio y la Red de Compras Responsables), desarrolló un nuevo reporte, Mercury in Fluorescent Lighting: Unnecessary Health Risks & Actionable Solutions (Mercurio en la iluminación fluorescente: riesgos innecesarios para la salud y soluciones procesables), destacando la salud ambiental y los riesgos planteados cuando se rompen los fluorescentes, especialmente a los niños. CEHN co-publicó el informe que proporciona los pasos que los funcionarios gubernamentales, los consumidores y los proveedores de cuidado infantil pueden tomar para acelerar la transición a la iluminación LED.

Los bebés y los niños pequeños son los más vulnerables a los efectos negativos del mercurio en la salud porque sus cerebros aún se están desarrollando. Reducir las exposiciones es clave para proteger su salud. 

El mercurio es un metal pesado de origen natural que se libera al medio ambiente a través de industrias como la minería, la incineración y la quema de carbón. Estas actividades emiten mercurio al aire, parte del cual luego se deposita en suelos, arroyos y océanos, donde se transforma en metilmercurio. Una vez que el metilmercurio está en el agua, aumenta su concentración a medida que avanza en la cadena alimentaria, con niveles más altos en peces grandes y de larga vida. Los seres humanos que comen estos peces están expuestos al mercurio. Para obtener más información sobre cómo reducir la exposición al mercurio en los alimentos, lea nuestra hoja informativa sobre el mercurio

El mercurio también se libera en el medio ambiente cuando artículos que contienen mercurio, como baterías, bombillas y tubos fluorescentes compactos, y termómetros y termostatos de mercurio se rompen o se desechan de forma incorrecta.

¿Por qué cambiar a LED?

  • Los LED son más eficientes energéticamente y no contienen mercurio peligroso. Los LED son aproximadamente un 50% más eficientes energéticamente y duran entre 2 y 3 veces más que los fluorescentes y otros productos de iluminación tradicionales. 
  • Emiten menos mercurio y otros contaminantes atmosféricos nocivos de las centrales eléctricas que queman carbón debido a su eficiencia energética y su poder duradero.
  • En los EE. UU., los LED están ampliamente disponibles en supermercados, ferreterías, tiendas minoristas y en línea. 
  • Los LED son una alternativa rentable a la iluminación fluorescente.

El reporte Mercury in Fluorescent Lighting (el Mercurio en iluminación fluorescente) describe las acciones que los consumidores pueden tomar para reducir la exposición al mercurio en la iluminación de hogares y entornos de cuidado infantil:

  1. Reemplazar todos los equipos de iluminación fluorescente con lámparas LED, kits de actualización y luminarias.
  2. Reemplace las lámparas incandescentes y halógenas por LED para reducir las facturas de electricidad y reducir las emisiones de las plantas de energía.
  3. Asegúrese de que las lámparas fluorescentes se eliminen correctamente.
  4. Abogar por políticas federales, estatales y locales para eliminar gradualmente la fabricación y venta de lámparas fluorescentes en los Estados Unidos, acelerando la transición a los LED.

Tome nuestro curso electrónico Protección de la salud ambiental de los niños para obtener más información sobre cómo reducir la exposición innecesaria de los niños al mercurio, así como otros excelentes consejos para mantener a los niños y al personal de cuidado infantil a salvo de peligros ambientales como pesticidas y plásticos inseguros en los entornos de cuidado infantil.

Emergency Preparedness and Child Care

Emergency Preparedness & Child Care

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

September 2021

The COVID-19 pandemic placed a spotlight on the child care community and the need for improved health and safety practices, policies, and planning–AND more funding for these essential workers. The child care workforce was placed at heightened risk during the pandemic, as many remained open without the necessary protocols or supplies that would have kept them safe. 

Child care providers, who are often women of color, and who are of child-bearing age, and low income are already more likely to be exposed to environmental hazards, including chemicals found in cleaning products, or poor indoor air quality. Studies show that black and brown communities are more likely to live in substandard housing and near hazardous waste sites, polluting industries, and mobile sources of pollution including cars, trucks, and ships.

We must do better to protect our children and our workforce.

Each September national preparedness is observed as a way to increase awareness and understanding of the importance of preparing for disasters and emergencies or the next pandemic. This is a great opportunity for child care providers to assess their readiness. Each week in September, the campaign will focus on a different aspect of preparedness for individuals, families, and communities. The Ready Campaign organizes the annual event. 

There are many great free resources to assist child care professionals in becoming emergency prepared. 

Child Care Aware of America (CCAoA) has fact sheets on what child care providers and Child Care Resource and Referral (CCR&R) agencies should include in their emergency supply kit. CCAoA also has developed an emergency preparedness checklist for providers.

Head Start has an emergency preparedness web page with tip sheets and an Emergency Preparedness Manual for Early Childhood Programs. These resources address the social and emotional needs of children and staff as well as the development of emergency plans.

The Agency for Toxic Substances and Disease Registry’s Choose Safe Places for Early Care and Education Disaster Recovery Supplement can help environmental and public health professionals protect children from environmental exposures after a disaster. The supplement helps identify environmental exposures that might harm children while they are in child care.

Child care providers who would like to receive monthly updates on best practices for keeping their child care free of environmental hazards should sign up for Eco-Healthy Child Care®’s eco-hot tip emails

Eliminating environmental hazards like poor indoor air quality will help keep children and child care providers healthier AND better prepare them for the next emergency.  


Preparación para emergencias y cuidado infantil

La pandemia de COVID-19 puso de relieve a la comunidad de cuidado infantil y la necesidad de mejorar las prácticas, políticas y planificación de salud, seguridad, y más fondos para estos trabajadores esenciales. La fuerza laboral de cuidado infantil se vio expuesta a un mayor riesgo durante la pandemia, ya que muchos permanecieron abiertos sin los protocolos o suministros necesarios que los hubieran mantenido a salvo. 

Los proveedores de cuidado infantil, que a menudo son mujeres de color, y que están en edad fértil, y de bajos ingresos tienen más probabilidades de estar expuestos a peligros ambientales, incluidos los productos químicos que se encuentran en los productos de limpieza o la mala calidad del aire interior. Los estudios muestran que las comunidades negras y marrones tienen más probabilidades de vivir en viviendas de mala calidad y cerca de sitios de desechos peligrosos, industrias contaminantes y fuentes móviles de contaminación, incluidos automóviles, camiones y barcos.

Debemos hacer mejor para proteger a nuestros niños y nuestra fuerza laboral.

Cada septiembre, la preparación nacional se observa como una forma de aumentar la conciencia y la comprensión de la importancia de prepararse para desastres y emergencias o la próxima pandemia. Esta es una gran oportunidad para que los proveedores de cuidado infantil evalúen su preparación. Cada semana de septiembre, la campaña se centrará en un aspecto diferente de la preparación de las personas, las familias y las comunidades. La Campaña lista organiza el evento anual. 

Hay muchos recursos gratuitos excelentes para ayudar a los profesionales del cuidado infantil a prepararse para emergencias. 

Child Care Aware of America (CCAoA) tiene hojas de datos sobre lo que los proveedores de cuidado infantil y las agencias de Recursos y Referencias de Cuidado Infantil (CCR&R) deben incluir en su Kit de suministros de emergencia. CCAoA también ha desarrollado una lista de verificación de preparación para casos de emergencia para los proveedores.

Head start tiene una página web de preparación para emergencias con hojas de consejos y un Manual de preparación para emergencias para programas de la primera infancia. Estos recursos abordan las necesidades sociales y emocionales de los niños y el personal, así como el desarrollo de planes de emergencia.

El Suplemento de recuperación por desastre de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades puede ayudar a los profesionales del medio ambiente y de la salud pública a proteger a los niños de la exposición ambiental después de un desastre. El suplemento ayuda a identificar las exposiciones ambientales que pueden dañar a los niños mientras están en el cuidado infantil.

Los proveedores de cuidado infantil que deseen recibir actualizaciones mensuales sobre las mejores prácticas para mantener su cuidado infantil libre de peligros ambientales deben inscribirse a los correos electrónicos eco-hot tip de Eco-Healthy Child Care®

La eliminación de peligros ambientales como la mala calidad del aire interior ayudará a mantener a los niños y a los proveedores de cuidado infantil más saludables y a prepararlos mejor para la próxima emergencia.