Child Care Provider Appreciation Day–Providers as Promoters of Health

Child Care Provider Appreciation Day: Providers as Promoters of Health

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

May 2023

With Child Care Provider Appreciation Day® right around the corner (May 12th), it’s a good time to highlight how Eco-Healthy Child Care® (EHCC) endorsed child care providers AND partner organizations are advocates for our children’s health.

EHCC Endorsed Child Care Facilities

EHCC-endorsed facilities (center and family child care) implement and maintain 30+ simple, low-cost eco-healthy best practices. These eco-healthy changes immediately benefit the well-being of children and staff and create healthier early learning settings. Adoption of eco-healthy best practices reduces environmental hazards such as poor indoor air quality, pesticides, and harmful chemicals found in cleaning and disinfecting products. Many of these hazards are associated with poor health outcomes–asthma, learning disabilities, and cancer.

More than 2,700 facilities serving over 70,000 children have qualified as eco-healthy. 

Eco-healthy best practices include:

  • Using least-toxic pest prevention practices like eliminating food and water sources and blocking pest entryways.
  • Maintaining adequate ventilation, especially during cooking, cleaning, and art activities, by opening screened windows and doors or using a mechanical ventilation (HVAC) system.
  • Choosing fragrance-free, 3rd party-certified cleaning products (Green Seal, UL ECOLOGO®, EPA’s Safer Choice).

Spotlight on EHCC Endorsed Child Care

The Salt Lake City Children’s Center is a 5-year-old center-based child care facility in Salt Lake City, Utah, managed by Bright Horizons. The facility opened in December 2017 and became EHCC endorsed soon after its inception. The Children’s Center used the EHCC endorsement to adopt safer cleaning and disinfecting best practices, e.g., selecting 3rd party-certified cleaning products. They also upcycle items like containers, cardboard boxes, lids, etc., by allowing children to create new items. The facility adores upcycled art and frequently exhibits it or sends it home with creators.

EHCC Partners

EHCC®’s approach towards improved environmental health in child care settings has led to numerous partnerships. Partners include early learning stakeholders, nonprofit organizations, and coalitions representing children’s healthy development and equity, environmental law, regulatory administration, environmental justice, and low-income communities.

EHCC’s partners help ensure child care facilities are healthy and safe by working with early learning providers to reduce staff and children’s exposure to environmental hazards. Partner activities include supporting providers in adopting eco-healthy best practices via training, resource sharing, and becoming an EHCC-endorsed provider. Learn more on our new EHCC partner page.


Día de reconocimiento a los proveedores de cuidado infantil: proveedores como promotores de la salud

Con el Día de Apreciación a los Proveedores de Cuidado Infantil® a la vuelta de la esquina (12 de mayo), es un buen momento para resaltar cómo los proveedores de cuidado infantil respaldados por Eco-Healthy Child Care® (EHCC) Y las organizaciones asociadas son defensores de la salud de nuestros niños.

Instalaciones de cuidado infantil respaldadas por EHCC

Las instalaciones respaldadas por EHCC (centro y cuidado infantil familiar) implementan y mantienen 30 mejores prácticas ecosaludables simples y de bajo costo. Estos cambios ecosaludables benefician de inmediato el bienestar de los niños y el personal y crean entornos de aprendizaje temprano más saludables. La adopción de las mejores prácticas ecosaludables reduce los peligros ambientales, como la mala calidad del aire interior, los pesticidas y los productos químicos nocivos que se encuentran en los productos de limpieza y desinfección. Muchos de estos peligros están asociados con malos resultados de salud: asma, problemas de aprendizaje y cáncer.

Más de 2,700 establecimientos que atienden a más de 70,000 niños han calificado como ecosaludable. 

Las mejores prácticas ecosaludables incluyen:

  • Usando prácticas de prevención de plagas menos tóxicas como eliminar las fuentes de agua y alimentos y bloquear las entradas de plagas.
  • Mantener una ventilación adecuada, especialmente durante las actividades de cocina, limpieza y arte, abriendo ventanas y puertas con mosquitero o usando un sistema de ventilación mecánica (HVAC).
  • Elegir productos de limpieza sin fragancia, y productos de limpieza ecológicos certificados por (Green Seal, UL ECOLOGO®, EPA’s Safer Choice).

Enfoque en el cuidado infantil respaldado por EHCC

The Salt Lake City Children’s Center (el Centro Infantil de Salt Lake City) es un centro de cuidado infantil de 5 años de antigüedad en Salt Lake City, Utah, administrado por Bright Horizons. La instalación abrió en diciembre de 2017 y recibió el respaldo de EHCC poco después de su creación. El centro infantil usó el respaldo de EHCC para adoptar mejores prácticas de limpieza y desinfección más seguras, por ejemplo, seleccionando productos de limpieza ecológicos sin fragancia. También reciclan elementos como contenedores, cajas de cartón, tapas, etc., al permitir que los niños creen nuevos elementos. La instalación adora el arte reciclado y con frecuencia lo exhibe o lo envía a casa con los creadores.

Socios de EHCC

El enfoque de EHCC® hacia mejorar la salud ambiental en entornos de cuidado infantil ha dado lugar a numerosas asociaciones. Los socios incluyen partes interesadas en el aprendizaje temprano, organizaciones sin fines de lucro y coaliciones que representan el desarrollo saludable y la equidad de los niños, la ley ambiental, la administración regulatoria, la justicia ambiental y las comunidades de bajos ingresos.

Los socios de EHCC ayudan a garantizar que las instalaciones de cuidado infantil sean saludables y seguras al trabajar con proveedores de aprendizaje temprano para reducir la exposición del personal y los niños a los peligros ambientales. Las actividades de los socios incluyen apoyar a los proveedores en la adopción de las mejores prácticas ecosaludables a través de la capacitación, el intercambio de recursos y convertirse en un proveedor respaldado por EHCC.

Obtenga más información sobre nuestra nueva página de socios de EHCC.

Child Care Providers & Community

Child Care Providers & Community

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

April 2023

Child care providers are often at the center of many lives and communities–children, staff, and families.

This National Public Health Week (April 6-12th), let’s celebrate our hard-working child care providers who are critical to building and maintaining safe and healthy communities.⁠ Child care providers are champions of our children’s health. They ensure the spaces where children spend most of their time are safe and conducive to learning!

Child care providers are also connectors–between families and the larger community–increasing access to healthy parenting strategies, nutrition, economic benefits (e.g., supplemental nutrition assistance programs), and environmental health resources.

Eco-Healthy Child Care® (EHCC) endorsed providers share resources and helpful tips with their families on reducing exposure to environmental hazards, such as pesticides, or unsafe household cleaners, in the child care and home. Many providers use their newsletters or social media to spread the eco-healthy message. In the spring, providers might offer healthier cleaning practices to their families, including choosing 3rd party certified green cleaning products or using microfiber cloth when dusting or mopping the floor. How to improve ventilation and choose an air cleaner resource may be shared in the fall. Winter eco-healthy best practices could center on healthier celebrations. These eco-healthy tips are found in EHCC’s free fact sheets and FAQs. 

EHCC uplifts endorsed child care providers by highlighting them in our Spotlight article series. The Spotlight Series showcases child care facilities that have shown exemplary commitment to protecting the health and well-being of the children within their care. Nominations identify the child care providers that are highlighted in the Series. 

Currently, First Friends Daycare of Buffalo, New York, is our Spotlight facility. They have been an eco-healthy-endorsed provider since 2021. First Friends adopted the following eco-healthy practices: 1) Switched to glass in the kitchen, 2) Instituted a no-idling vehicle policy, and 3) Used pesticide alternatives for pest control.

EHCC’s endorsed child care facilities serve as health leaders in their communities, bringing environmental health messages and best practices to the public–protecting children’s health. 

Learn more about EHCC’s work to improve the child care environment to support equity, resilience, and health at the individual and community levels.


Proveedores de cuidado infantil y comunidad

Los proveedores de cuidado infantil a menudo están en el centro de muchas vidas y comunidades: niños, personal y familias.

⁠Esta Semana Nacional de Salud Pública (del 6 al 12 de abril), celebremos a nuestros proveedores de cuidado infantil que trabajan arduamente y que son fundamentales para construir y mantener comunidades seguras y saludables. Los proveedores de cuidado infantil son campeones de la salud de nuestros niños. ¡Se aseguran de que los espacios donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo sean seguros y propicios para el aprendizaje!

Los proveedores de cuidado infantil también son conectores, entre las familias y la comunidad en general, que aumentan el acceso a estrategias de crianza saludables, nutrición, beneficios económicos (por ejemplo, programas de asistencia nutricional suplementaria) y recursos de salud ambiental.

Los proveedores respaldados por Eco-Healthy Child Care® (EHCC) comparten recursos y consejos útiles con sus familias sobre cómo reducir la exposición a peligros ambientales, como pesticidas o limpiadores domésticos peligrosos, en el cuidado infantil y el hogar. Muchos proveedores usan sus boletines o redes sociales para difundir el mensaje eco-saludable. En la primavera, los proveedores pueden ofrecer prácticas de limpieza más saludables a sus familias, incluida la elección de Productos de limpieza ecológicos o usar un paño de microfibra para quitar el polvo o trapear el piso. Es posible que en el otoño se comparta el recurso de cómo mejorar la ventilación y elegir un filtro de aire. Las mejores prácticas eco-saludables de invierno podrían centrarse en celebraciones más saludables. Estos consejos eco-saludables se encuentran en las hojas informativas y preguntas frecuentes gratuitas de EHCC. 

EHCC eleva a los proveedores de cuidado infantil respaldados al destacarlos en nuestra Serie de artículos spotlight. La serie spotlight muestra las instalaciones de cuidado infantil que han demostrado un compromiso ejemplar para proteger la salud y el bienestar de los niños bajo su cuidado. Las nominaciones identifican a los proveedores de cuidado infantil que se destacan en la Serie.

Actualmente, First Friends Daycare de Buffalo, Nueva York, es nuestra instalación Spotlight. Han sido un proveedor eco-saludable desde 2021. First Friends adoptó las siguientes prácticas eco-saludables: 1) Cambiaron a usar recipientes de vidrio en la cocina, 2) Instituyó una política de vehículos sin ralentí, y 3) Alternativas de pesticidas usados para el control de plagas.

Las instalaciones de cuidado infantil respaldadas por EHCC sirven como líderes de salud en sus comunidades, brindando mensajes de salud ambiental y mejores prácticas al público, protegiendo la salud de los niños.

Obtenga más información sobre el trabajo de EHCC para mejorar los entorno de cuidado infantil para apoyar la equidad, la resiliencia y la salud a nivel individual y comunitario.

Gas Stoves–A Source of Indoor Air Pollution + Tips to Reduce Exposure

Gas Stoves–A Source of Indoor Air Pollution + Tips to Reduce Exposure

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

March 2023

New studies show just how harmful to health gas stoves can be–learn tips to protect yourself.

Gas stoves use natural gas to operate. They pollute indoor spaces because burning gas creates nitric oxide (NOx), which can irritate the lungs. Cooking with gas can also emit carbon monoxide, particulate matter, and formaldehyde, which all contribute to poor indoor air quality.

When a stove is in use, NOx emissions can exceed federal safety standards for outdoor air quality in a matter of minutes.

Exposure to these indoor air pollutants can cause:

  • Asthma
  • Nausea
  • Headaches
  • Reduced cognitive function and
  • Poor birth outcomes.

A growing body of research shows gas stoves emit toxic chemicals even when not used. Among the most concerning is benzene, a carcinogen.

Gas stoves also contribute to climate change. The methane emissions from gas stoves in the U.S. are equal to adding 500,000 cars to the road annually!

You can now take steps to reduce harmful air pollution in your child care or home.

Tips to Reduce Indoor Air Pollution related to Gas Stoves

  • Ventilate. Whenever using your gas stove, open nearby screened windows and turn on fans to circulate air until you are done cooking. Placing a fan in the window to help suck the indoor air out is also effective.
  • If your gas stove comes with an exhaust hood, turn it on while cooking. You should also examine the exhaust fan to clean it or check if the filter needs replacing.
  • Consider purchasing an air cleaner with a high-efficiency particulate air filter (HEPA).
  • Replace your gas stove with an electric or induction stovetop.

The Inflation Reduction Act includes rebates of up to $840 for buyers buying an induction or electric stove.

For more tips on improving indoor air quality, check out Eco-Healthy Child Care®’s air quality fact sheet.


Estufas de gas: una fuente de contaminación del aire interior + consejos para reducir la exposición

Nuevos estudios muestran cuán dañinas pueden ser las estufas de gas para la salud: aprenda consejos para protegerse.

Las estufas de gas utilizan gas natural para funcionar. Contaminan los espacios interiores porque la quema de gas crea óxido nítrico (NOx), que puede irritar los pulmones. Cocinar con gas también puede emitir monóxido de carbono, partículas y formaldehído, que contribuyen a la mala calidad del aire interior.

Cuando una estufa está en uso, las emisiones de NOx pueden exceder los estándares federales de seguridad para la calidad del aire exterior en cuestión de minutos.

La exposición a estos contaminantes del aire interior puede causar:

  • Asma
  • Náuseas
  • dolores de cabeza
  • Reducción de la función cognitiva 
  • Malos resultados del nacimiento.

Un cuerpo creciente de investigación muestra que las estufas de gas emiten sustancias químicas tóxicas incluso cuando no están en uso. Entre los más preocupantes está benzene (benceno), un carcinógeno.

Las estufas de gas también contribuyen al cambio climático.¡Las emisiones de methane (metano) de las estufas de gas en los EE. UU. equivalen a agregar 500,000 automóviles a la carretera anualmente!

Hay pasos que puede tomar ahora para reducir la contaminación dañina del aire en su hogar o entorno de cuidado infantil.

Consejos para reducir la contaminación del aire interior relacionada con las estufas de gas

  • Ventilar. Siempre que use su estufa de gas, abra las ventanas cercanas y encienda los ventiladores para que circule el aire hasta que termine de cocinar. También es efectivo colocar un ventilador en la ventana para ayudar a aspirar el aire interior.
  • Si su estufa de gas viene con un extractor de aire, enciéndalo mientras cocina. También debe examinar el extractor de aire para limpiarlo o verificar si es necesario reemplazar el filtro.
  • Considere comprar un filtro de aire con un filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA). 
  • Reemplace su estufa de gas con placa eléctrica o de inducción.

La Ley de Reducción de la Inflación incluye reembolsos de hasta $840 para los compradores que compran una estufa de inducción o eléctrica.

Para obtener más consejos sobre cómo mejorar la calidad del aire interior, consulte la hoja informativa sobre la calidad del aire de Eco-Healthy Child Care®.

CEH Day & Child Care Wins

CEH Day & Child Care Wins

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

October 2022

Celebrate Children’s Environmental Health Day (CEH Day) with us on October 13th!

An estimated 34% of children’s chronic illnesses and developmental problems are caused by environmental factors. These harms disproportionately affect children from families with lower incomes and Black, Latinx, Indigenous, and other children of color.

CEH DAY raises the profile of children’s health issues, celebrates successes in the field, and discusses new challenges and the road ahead. We hope you’ll join us!

Recent Children’s Environmental Health Successes in the Child Care Field

The Eco-Healthy Child Care® program (EHCC) works to protect children and child care staff from environmental hazards found in child care settings.

Through private foundation funding, EHCC, and its partners, the National Center for Healthy Housing and National Association for Family Child Care, established a network of family child care leaders, the–Getting Ahead of Lead Leaders Network–to build leadership within the family child care field to tackle issues of lead poisoning in home-based child cares. The network comprises racially and geographically diverse family child care providers committed to protecting children’s health from environmental hazards. Over the past year, these family child care leaders completed over eight hours of training in environmental health. They will now go out into their communities and train other child care providers and community members on best practices for eliminating environmental hazards in homes and child care settings.

Incorporating professional development on environmental health into the state child care system is key to creating change. Several states have begun this process. The states of New York and New Hampshire have purchased the usage of EHCC’s Protecting Children’s Environmental Health e-course to distribute free of charge to child care licensing staff and providers. The course trains child care professionals on best practices for reducing environmental hazards like pesticides, lead, and toxic chemicals found in cleaning products.

Cleaning up the indoor air in child care facilities is essential to improving children’s environmental health. With funding from the Environmental Protection Agency (EPA), EHCC will measure the air quality in child care centers before and after the introduction of eco-healthy best practices. EHCC, the Helen Walton Children’s Enrichment Center, and McMac Cx were awarded an EPA grant to monitor the indoor air quality of child care facilities in northwest Arkansas, focusing on those serving Black, Brown, Indigenous, and low-income families. The collected research results will be used to improve EHCC’s best practice protocols and to drive policy and regulatory change within the child care system,

To add value to EHCC’s endorsement program, a virtual technical assistance program for endorsed child care providers was recently launched. Providers can now receive FREE one-on-one TA from EHCC staff. The TA session is an opportunity to relay the latest scientifically based best practices for creating safer and healthier child cares. Lessons learned from these sessions will be used to improve EHCC’s education and policy efforts.

Celebrate these wins and learn more about the road ahead on October 13th–CEH Day!


Día CEH y victorias de cuidado infantil

Celebre Día de la Salud Ambiental Infantil (Día CEH) con nosotros el 13 de octubre! 

Se estima que el 34% de las enfermedades crónicas y los problemas de desarrollo de los niños son causados ​​por factores ambientales. Estos daños afectan de manera desproporcionada a los niños de familias con ingresos más bajos, así como a los niños negros, latinxs, indígenas y otros niños de color. 

El DÍA CEH eleva el perfil de los problemas de salud infantil, celebra los éxitos en el campo y analiza los nuevos desafíos y el camino a seguir. ¡Esperamos que te unas a nosotros!

Éxitos recientes de salud ambiental infantil en el campo del cuidado infantil

El programa Eco-Healthy Child Care® (EHCC) trabaja para proteger a los niños y al personal de cuidado infantil de los peligros ambientales que se encuentran en los entornos de cuidado infantil.

A través de fondos de fundaciones privadas, EHCC y sus socios, la National Center for Healthy Housing (el Centro nacional de viviendas saludables) y la National Association for Family child Care (la Asociación nacional para el cuidado infantil familiar), estableció una red de líderes de cuidado infantil familiar, la Red de líderes adelantándose del plomo,para crear liderazgo dentro del campo del cuidado infantil familiar para abordar los problemas de envenenamiento por plomo en los cuidados infantiles en el hogar. La red está compuesta por proveedores de cuidado infantil familiar racial y geográficamente diversos comprometidos con proteger la salud de los niños de los peligros ambientales. Durante el año pasado, estos líderes de cuidado infantil familiar completaron más de ocho horas de capacitación en salud ambiental. Ahora irán a sus comunidades y capacitarán a otros proveedores de cuidado infantil y miembros de la comunidad sobre las mejores prácticas para eliminar los peligros ambientales en los hogares y entornos de cuidado infantil.

La incorporación de desarrollo profesional sobre la salud ambiental en el sistema estatal de cuidado infantil es clave para generar cambios. Varios estados han iniciado este proceso. Los estados de Nueva York y New Hampshire compraron el uso del curso electrónico Protección de la salud ambiental de los niños para distribuirlo sin cargo al personal y proveedores de licencias de cuidado infantil. El curso capacita a los profesionales del cuidado infantil en las mejores prácticas para reducir los peligros ambientales como los pesticidas, el plomo y los productos químicos tóxicos que se encuentran en los productos de limpieza. 

La limpieza del aire interior en las instalaciones de cuidado infantil es esencial para mejorar la salud ambiental de los niños. Con fondos de la Environmental Protection Agency EPA (Agencia de protección ambiental), EHCC medirá la calidad del aire en los centros de cuidado infantil antes y después de la introducción de las mejores prácticas ecosaludables. EHCC, el Helen Walton Children’s Enrichment Center (Centro de enriquecimiento infantil Helen Walton) y McMac Cx recibieron una subvención de la EPA para monitorear la calidad del aire interior de las instalaciones de cuidado infantil en el noroeste de Arkansas, enfocándose en aquellos que atienden a familias negras, marrones, indígenas y de bajos ingresos. Los resultados de la investigación recopilados se utilizarán para mejorar los protocolos de mejores prácticas de EHCC y para impulsar cambios normativos y regulatorios dentro del sistema de cuidado infantil.

Para agregar valor al programa de respaldo de EHCC, recientemente se lanzó un programa de asistencia técnica virtual (TA) para proveedores de cuidado infantil respaldados. Los proveedores ahora pueden recibir asistencia técnica individual GRATUITA del personal de EHCC. La sesión de TA es una oportunidad para transmitir las últimas mejores prácticas con base científica para crear entornos más seguras y saludables. Las lecciones aprendidas de estas sesiones se utilizarán para mejorar los esfuerzos de educación y políticas de EHCC.

Celebre estas victorias y aprenda más sobre el camino a seguir el 13 de octubre:Día de CEH!

Childhood Cancer and the Environment

 Childhood Cancer & the Environment

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

September 2022

September is childhood cancer awareness month. Childhood cancer is the number one cause of death by disease for children in the US. Since 1975 there has been a 34% increase in the rate of childhood cancer diagnoses.
Reducing exposures to environmental hazards like pesticides can help protect children’s health. Science has shown that pesticide exposure increases the risks of childhood lymphomas, leukemias, and brain cancers.
To reduce pesticide exposure in child care facilities, use least-toxic Integrated Pest Management (IPM) techniques to eliminate insects and rodents. 
Examples of IPM practices:
  • Only allow children to eat food in the designated meal areas; 
  • Limit the use of food items for crafts and always store food items in tightly sealed glass or metal containers;
  • Fix all leaks promptly and remove standing water;
  • Seal or caulk cracks and holes; and
  • Contract with a pest control operator that employs least-toxic IPM.
You can also reduce pesticide exposure in your child care or home by removing shoes at the door and/or having doormats. Keep dust levels low by vacuuming with a HEPA filter or wet mopping.
Beyond taking individual action to eliminate harmful chemicals in child care facilities, state and local child care systems must also address environmental hazards to protect ALL children’s health. Eco-Healthy Child Care® has been changing the child care system for over 10+ years–protecting children’s health from environmental hazards (e.g., lead, pesticides, poor indoor air quality) in child care facilities. EHCC has been and continues to work behind the scenes at the national, state, and local level to embed environmental health best practices into national child care accreditation, national health and safety standards, and state quality rating improvement systems. 
Are you looking to get involved in our eco-healthy work? Sign-up to receive monthly eco-hot tip emails. If you are a child care provider, apply to become an eco-healthy endorsed facility! 
PS. Celebrate Children’s Environmental Health Day (CEH Day) with us on October 13th!
We’re preparing to raise the visibility of children’s health issues, celebrate successes in the field, and discuss new challenges and the road ahead. Learn more, find an event near you, or browse resources to host your event at: cehday.org.   

El cáncer infantil y el medio ambiente

Septiembre es el mes de concientización sobre el cáncer infantil. El cáncer infantil es la causa número uno de muerte por enfermedad en los niños de los Estados Unidos. Desde 1975 ha habido un aumento del 34% en la tasa de diagnósticos de cáncer infantil.
Reducir la exposición a peligros ambientales como los pesticidas puede ayudar a proteger la salud de los niños. La ciencia ha demostrado que la exposición a pesticidas aumenta los riesgos de linfomas, leucemias y cánceres cerebrales infantiles.
Para reducir la exposición a pesticidas en los centros de cuidado infantil, use técnicas de Manejo Integrado de Plagas (IPM por sus siglas en inglés) menos tóxicas para eliminar insectos y roedores. 
Ejemplos de prácticas de IPM:
  • Solo permita que los niños coman alimentos en las áreas de comidas designadas; 
  • Limite el uso de alimentos para manualidades y almacene siempre los alimentos en recipientes de vidrio o metal bien cerrados;
  • Arregle todas las fugas de inmediato y elimine el agua estancada;
  • Sellar o enmasillar grietas y agujeros; y
  • Contrato con un operador de control de plagas que emplee IPM menos tóxico.
También puede reducir la exposición a pesticidas en su cuidado infantil o en el hogar quitándose los zapatos en la puerta y/o colocando una alfombrilla. Mantenga bajos los niveles de polvo aspirando con un filtro HEPA o trapeando húmedo.
Más allá de tomar medidas individuales para eliminar los productos químicos nocivos en los centros de cuidado infantil, los sistemas de cuidado infantil estatales y locales también deben abordar los peligros ambientales para proteger la salud de TODOS los niños. Eco-Healthy Child Care® ha estado cambiando el sistema de cuidado infantil durante más de 10 años, protegiendo la salud de los niños de los peligros ambientales (p. ej., plomo, pesticidas, mala calidad del aire interior) en los centros de cuidado infantil. EHCC ha estado y continúa trabajando detrás de escena a nivel nacional, estatal y local para incorporar las mejores prácticas de salud ambiental en la acreditación nacional de cuidado infantil, los estándares nacionales de salud y seguridad y los sistemas estatales de mejoramiento de la calificación de calidad. 
¿Estás buscando involucrarte en nuestro trabajo eco-saludable? Regístrese para recibir correos electrónicos mensuales con consejos ecológicos. Si usted es un proveedor de cuidado infantil, ¡solicite convertirse en un centro respaldado por Eco-Healthy Child Care®
PD.
¡Celebra con nosotros el Día de la Salud Ambiental Infantil (Día CEH) el 13 de octubre!
Nos estamos preparando para aumentar la visibilidad de los problemas de salud de los niños, celebrar los éxitos en el campo y discutir nuevos desafíos y el camino a seguir. Obtenga más información, encuentre un evento cerca de usted o busque recursos para organizar su evento en: cehday.org.   

Get the Lead Out of Children’s Food

Get the Lead Out of Children’s Food

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

February 2022

Getting the lead out of food, especially foods specifically intended for children will help protect health.

A 2019 study found that 95% of tested baby foods contain toxic chemicals, including arsenic and lead.

There is no safe level of lead exposure. Lead is particularly dangerous to children because their growing bodies absorb more lead than adults do and their brains and nervous systems are more sensitive to the damaging effects of lead. 

Children can be exposed to lead by:

  • Eating and drinking contaminated food or water;
  • Eating or drinking from dishes or glasses made with lead paint;
  • Inhaling lead dust from lead-based paint or lead-contaminated soil;
  • Playing with toys that contain lead paint; or 
  • Drinking infant formula made with lead-contaminated water. 

Numerous studies have highlighted the problem of heavy metals in food, particularly in baby food. Lead can enter food from soil and water sources; and also through processing, when foods come into contact with materials containing the heavy metal. For example, an Environmental Defense Fund analysis of Food and Drug Administration (FDA) data found lead detected in 98% of canned fruits compared to only 3% in fresh or frozen varieties — highlighting the canning process as the source of the heavy metal.

We need stronger regulations that will lower our risk of potential lead exposures from food sources.

In 2020, a group of organizations sent a petition to the FDA requesting they revise their lead-in food standards to better protect the public’s health. The petition asks the FDA to stop allowing lead to be added to materials that come into contact with food, to update its guidance to better protect against the risk of lead exposure, and to lower the amount of lead allowed in bottled water. 

What can families do to reduce lead in food exposures NOW:

  • Sign the petition and tell the FDA to eliminate arsenic and lead from puffs baby food snacks. 
  • Choose safer snack options:
    • Rice-free snacks and cereals; 
    • Tap water filtered for lead instead of juice; and
    • Fresh or frozen fruits and vegetables instead of those that are canned.

Child care providers who would like to learn more about science-based best practices for reducing lead hazards in their child care can view the Lead-Safe Toolkit. A FREE resource that includes a poster, policies, and worksheets focused on reducing lead in paint, soil, water, and consumer products hazards in the child care environment. The toolkit and associated resources are also available in Spanish. 


Saque el plomo de la comida de los niños

Eliminar el plomo de los alimentos, especialmente los alimentos específicamente destinados para los niños, ayudará a proteger la salud.

Un estudio del 2019 encontró que el 95 % de los alimentos para bebés analizados contienen sustancias químicas tóxicas, como arsénico y plomo.

No existe un nivel seguro de exposición al plomo. El plomo es particularmente peligroso para los niños porque sus cuerpos en crecimiento absorben más plomo que los adultos y sus cerebros y sistemas nerviosos son más sensibles a los efectos dañinos del plomo. 

Los niños pueden estar expuestos al plomo al:

  • Comer y beber agua o alimentos contaminados;
  • Comer o beber en platos o vasos hechos con pintura a base de plomo;
  • Inhalar polvo de plomo de pintura a base de plomo o suelo contaminado con plomo;
  • Jugar con juguetes que contengan pintura con plomo; o 
  • Beber fórmula infantil hecha con agua contaminada con plomo. 

Numerosos estudios han puesto de relieve el problema de los metales pesados ​​en los alimentos, especialmente en los alimentos para bebés. El plomo puede entrar en los alimentos de fuentes de tierra y agua; y también a través del procesamiento, cuando los alimentos entran en contacto con materiales que contienen el metal pesado. Por ejemplo, un análisis del Environmental Defense Fund (Fondo de Defensa Ambiental) de los datos de la Food and Drug Administration FDA (Administración de Drogas y Alimentos) encontró plomo detectado en el 98% de las frutas enlatadas en comparación con sólo el 3% en variedades frescas o congeladas, destacando el proceso de enlatado como la fuente del metal pesado.

Necesitamos regulaciones más estrictas que reduzcan nuestro riesgo de posibles exposiciones al plomo de fuentes de alimentos.

En el 2020, un grupo de organizaciones envió una petición a la FDA solicitando que revisen sus estándares de alimentos de entrada para proteger mejor la salud del público. La petición le pide a la FDA que deje de permitir que se agregue plomo a los materiales que entran en contacto con los alimentos, que actualice su guía para proteger mejor contra el riesgo de exposición al plomo y que reduzca la cantidad de plomo permitida en el agua embotellada. 

¿Qué pueden hacer las familias para reducir la exposición al plomo en los alimentos AHORA?

  • Firme la petición y dígale a la FDA que elimine el arsénico y el plomo de los bocadillos de comida para bebés. 
  • Elija opciones de bocadillos más seguras:
    • Meriendas y cereales sin arroz;
    • Agua del grifo filtrada para plomo en lugar de jugo; y
    • Frutas y verduras frescas o congeladas en lugar de las enlatadas.

Los proveedores de cuidado infantil que deseen obtener más información sobre las mejores prácticas basadas en la ciencia para reducir los peligros del plomo en su cuidado infantil pueden ver el Kit de herramientas sin plomo. Un recurso GRATUITO que incluye un cartel, políticas y hojas de trabajo enfocadas en reducir los peligros del plomo en la pintura, el suelo, el agua y los productos de consumo en los centros de cuidado infantil. El kit de herramientas y los recursos asociados también están disponibles en español. 

Let’s Resolve to Reduce Our Plastic Use in the New Year

Let’s Resolve to Reduce Our Plastic Use in the New Year

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

January 2022

During the start of a new year, we often reflect on the months ahead and resolve to continue good practices, change undesired behaviors, or improve our overall well-being. 

Why not choose to reduce your use of plastic in the home or child care setting?

Plastics are everywhere in our economy and each year more end up in our environment and landfills. 

The EPA estimates that in 2018, only about 14% of plastic was recycled, which means that the other 86% either becomes litter, landfill or is burned for energy—and needs to be replaced with new virgin plastics next year.

Certain plastics contain chemicals that are harmful to human health even at low levels of exposure. Soft, flexible plastics are often made with chemicals called phthalates, and hard clear plastics are often made with a chemical called bisphenol-A (BPA). These ingredients can interfere with hormones (such as estrogen and testosterone) and may disrupt a child’s normal development and growth. 

BPA and phthalates have been linked to cancer, diabetes, obesity, infertility, and behavioral problems. Polystyrene plastic products, including disposable dining-ware, foam, and packaging products, can expose children to styrene, a known neurotoxicant, and suspected carcinogen.

The full life-cycle of plastics from production-to use-to disposal is harmful to human health and the environment.

Most consumers aren’t aware that communities that live next door to plastic-producing factories are sickened from toxic chemicals such as benzene and formaldehyde emitted by these facilities. Black, Latinx, Indigenous, and low-income families are more likely to live in these fenceline neighborhoods.

What is the plastics-climate change-environmental justice connection?

The oil and gas industry is shifting from fossil fuels for energy and transportation to plastics. With dozens of new plastics manufacturing and recycling facilities in development, the U.S. plastics industry will produce more greenhouse gas emissions than coal-fired power plants by 2030. Ninety percent of the climate pollution from U.S. plastics plants occurs in just 18 communities that are mostly in the poorer parts of Texas and Louisiana.

What are the solutions to our plastics problem?

  • We need more cities, campuses, and companies to set goals to achieve zero waste.
  • We must require producers to take more responsibility for their products during their entire life cycle (production, use, and disposal).
  • Banning single-use plastic items that are not easily recyclable would assist tremendously in reducing pollution and waste.
  • As waste is reduced, we must ensure that all toxic waste is disposed of safely.

There are success stories--many college campuses are building systems to manage waste and prioritize reusables over disposable products. 

What can the consumer do now?

Tell your governor to ban single-use plastic in your state. Use U.S. Pirg’s take action page to send a message to your governor.

In your home or child care:

  1. Replace paper napkins and towels with cloth napkins and towels that can be laundered and reused. 
  2. Avoid using disposable plates, cups, and utensils/cutlery. Opt for glass, pyrex, or porcelain food and drink containers whenever possible. Stainless steel drinking containers are ok for use with water. 
  3. Buy/sell used items; always check with the Consumer Product Safety Commission website for product recalls before purchasing used toys and equipment. 
  4. To avoid excess packaging, buy staple food items in bulk and use your own reusable storage containers (i.e., glass jars). 
  5. Use reusable bags for shopping; opt for cloth bags as they are sturdy and can be laundered.

Resolvamos reducir nuestro uso de plástico en el año nuevo

Durante el comienzo de un nuevo año, a menudo reflexionamos sobre los meses venideros y decidimos continuar con las buenas prácticas, cambiar los comportamientos no deseados o mejorar nuestro bienestar general. 

¿Por qué no optar por reducir el uso de plástico en el hogar o en el entorno de cuidado infantil?

Los plásticos están en todas partes en nuestra economía y cada año más terminan en nuestro medio ambiente y vertederos. 

La EPA calcula que en 2018, sólo alrededor del 14% del plástico fue reciclado, lo que significa que el otro 86% se convierte en basura, en vertederos o se quema para obtener energía, y que necesita ser reemplazado por nuevos plásticos vírgenes el próximo año.

Ciertos plásticos contienen sustancias químicas que son dañinas para la salud humana incluso en niveles bajos de exposición. Los plásticos blandos y flexibles a menudo se fabrican con productos químicos llamados ftalatos, y los plásticos duros y transparentes a menudo se fabrican con un químico llamado bisfenol-A (BPA). Estos ingredientes pueden interferir con las hormonas (como el estrógeno y la testosterona) y pueden alterar el desarrollo y crecimiento normal de los niños. 

El BPA y los ftalatos se han relacionado con el cáncer, la diabetes, la obesidad, la infertilidad y los problemas de conducta. Los productos de plástico de poliestireno, incluidos los productos desechables de comedor, espuma y embalaje, pueden exponer a los niños al estireno, un neurotóxico conocido y la sospecha de carcinógeno.

El ciclo de vida completo de los plásticos, desde la producción hasta el uso y la eliminación, es perjudicial para la salud humana y el medio ambiente.

La mayoría de los consumidores no son conscientes de que las comunidades que viven al lado de las fábricas de plástico se enferman por los productos químicos tóxicos como el benceno y el formaldehído emitidos por estas instalaciones. Las familias negras, latinx, indígenas y de bajos ingresos tienen más probabilidades de vivir en estos vecindarios cercados.

¿Cuál es la conexión plástico-cambio climático-justicia ambiental?

La Industria del petróleo y el gas está pasando de los combustibles fósiles para la energía y el transporte a los plásticos. Con docenas de nuevas instalaciones de fabricación y reciclaje de plásticos en desarrollo, la industria estadounidense de plásticos producirá más emisiones de gases de efecto invernadero que las plantas de energía a carbón para 2030. El noventa por ciento de la contaminación climática de las plantas de plásticos estadounidenses ocurre en sólo 18 comunidades que se encuentran principalmente en las partes más pobres de Texas y Louisiana.

¿Cuáles son las soluciones a nuestro problema de plásticos?

  • Necesitamos más ciudades, campus y empresas para establecer objetivos para lograr cero residuos.
  • Debemos exigir a los productores que asuman más responsabilidad por sus productos durante todo su ciclo de vida (producción, uso y eliminación).
  • Prohibir los artículos de plástico de un solo uso que no son fácilmente reciclables ayudaría enormemente a reducir la contaminación y los desechos.
  • A medida que se reducen los desechos, debemos asegurarnos de que todos los desechos tóxicos se eliminen de manera segura.

Hay historias de éxito: muchos campus universitarios están construyendo sistemas para gestionar los desechos y priorizar los reutilizables sobre los productos desechables. 

¿Qué puede hacer el consumidor ahora?

Dígale a su gobernador que prohíba el plástico de un solo uso en su estado. Utilice la página U.S. Pirg’s take action page (página de acción de U.S. Pirg) para enviar un mensaje a su gobernador.

En su hogar o en su entorno de cuidado infantil:

  1. Reemplace las servilletas de papel y las toallas por servilletas y toallas de tela que se puedan lavar y reutilizar. 
  2. Evite el uso de platos, vasos y utensilios / cubiertos desechables. Siempre que sea posible, opte por recipientes para alimentos y bebidas de vidrio, pyrex o porcelana. Los recipientes para beber de acero inoxidable se pueden usar con agua. 
  3. Comprar / vender artículos usados; siempre consulte con el sitio web del Consumer Product Safety Commission (Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor) para conocer los retiros de productos antes de comprar juguetes y equipos usados. 
  4. Para evitar el exceso de empaque, compre alimentos básicos a granel y use sus propios recipientes de almacenamiento reutilizables (es decir, frascos de vidrio). 
  5. Utilice bolsas reutilizables para las compras; opte por bolsas de tela, ya que son resistentes y se pueden lavar.

Mercury in Fluorescent Lighting: Consumer Action

Mercury in Fluorescent Lighting: Consumer Action

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

December 2021

Mercury is a potent neurotoxin, yet is still used in all fluorescent lighting. There is no “safe” level of exposure to mercury. Switching to mercury-free LEDs in child care settings will reduce hazardous exposures, lower electricity bills, and protect the environment from harmful air pollutants.

The Clean Lighting Coalition, in partnership with the Mercury Policy Project and Responsible Purchasing Network, developed a new report, Mercury in Fluorescent Lighting: Unnecessary Health Risks & Actionable Solutions, highlighting the environmental and health risks posed when fluorescents break, especially to children. CEHN co-released the report which provides steps government officials, consumers, and child care providers can take to accelerate the transition to LED lighting.

Infants and young children are most vulnerable to the negative health effects of mercury because their brains are still developing. Reducing exposures is key to protecting their health. 

Mercury is a naturally occurring heavy metal that is released into the environment via industries such as mining, incineration, and coal-burning. These activities emit mercury into the air, some of which then settles into soils, streams, and oceans, where it is changed to methyl mercury. Once methyl mercury is in the water, it increases in concentration as it moves up the food chain, with higher levels in big, long-lived fish. Humans that eat these fish are then exposed to mercury. For further information about reducing mercury exposure in food read our EHCC mercury fact sheet.

Mercury is also released into the environment when mercury-containing items such as batteries, compact fluorescent light bulbs, and tubes, and mercury thermometers and thermostats break or are thrown away improperly.

Why switch to LEDs?

  • LEDs are more energy-efficient and do not contain hazardous mercury. LEDs are approximately 50% more energy-efficient and last 2-3 times longer than fluorescents and other traditional lighting products. 
  • They emit less mercury and other harmful air pollutants from coal-burning power plants because of their energy efficiency and lasting power.
  • Across the US, LEDs are widely available in supermarkets, hardware stores, retail and online shops. 
  • LEDs are a cost-effective alternative to fluorescent lighting.

The Mercury in Fluorescent Lighting report outlines actions consumers can take to reduce mercury exposure in lighting in homes and child care settings:

  1. Replace all fluorescent lighting equipment with LED lamps, retrofit kits, and luminaires.
  2. Replace incandescent and halogen lamps with LEDs to lower electricity bills and reduce emissions from power plants.
  3. Ensure that fluorescent lamps are disposed of properly.
  4. Advocate for federal, state, and local policies to phase out the manufacture and sale of fluorescent lamps in the United States –hastening the transition to LEDs.

Take our Protecting Children’s Environmental Health E-Course to learn more about reducing children’s unnecessary exposure to mercury, as well as other great tips for keeping children and child care staff safe from environmental hazards like pesticides and unsafe plastics in child care settings.


Mercurio en la iluminación fluorescente: acción del consumidor   

El mercurio es una neurotoxina potente, pero todavía se utiliza en todas las iluminaciones fluorescentes. No existe un nivel “seguro” de exposición al mercurio. Cambiar a LED sin mercurio en entornos de cuidado infantil reducirá las exposiciones peligrosas, reducirá las facturas de electricidad y protegerá el medio ambiente de los contaminantes nocivos del aire.

La Clean Lighting Coalition (Coalición de Iluminación Limpia), en asociación con el Mercury policy Project and Responsible Purchasing Network (Proyecto de Política de Mercurio y la Red de Compras Responsables), desarrolló un nuevo reporte, Mercury in Fluorescent Lighting: Unnecessary Health Risks & Actionable Solutions (Mercurio en la iluminación fluorescente: riesgos innecesarios para la salud y soluciones procesables), destacando la salud ambiental y los riesgos planteados cuando se rompen los fluorescentes, especialmente a los niños. CEHN co-publicó el informe que proporciona los pasos que los funcionarios gubernamentales, los consumidores y los proveedores de cuidado infantil pueden tomar para acelerar la transición a la iluminación LED.

Los bebés y los niños pequeños son los más vulnerables a los efectos negativos del mercurio en la salud porque sus cerebros aún se están desarrollando. Reducir las exposiciones es clave para proteger su salud. 

El mercurio es un metal pesado de origen natural que se libera al medio ambiente a través de industrias como la minería, la incineración y la quema de carbón. Estas actividades emiten mercurio al aire, parte del cual luego se deposita en suelos, arroyos y océanos, donde se transforma en metilmercurio. Una vez que el metilmercurio está en el agua, aumenta su concentración a medida que avanza en la cadena alimentaria, con niveles más altos en peces grandes y de larga vida. Los seres humanos que comen estos peces están expuestos al mercurio. Para obtener más información sobre cómo reducir la exposición al mercurio en los alimentos, lea nuestra hoja informativa sobre el mercurio

El mercurio también se libera en el medio ambiente cuando artículos que contienen mercurio, como baterías, bombillas y tubos fluorescentes compactos, y termómetros y termostatos de mercurio se rompen o se desechan de forma incorrecta.

¿Por qué cambiar a LED?

  • Los LED son más eficientes energéticamente y no contienen mercurio peligroso. Los LED son aproximadamente un 50% más eficientes energéticamente y duran entre 2 y 3 veces más que los fluorescentes y otros productos de iluminación tradicionales. 
  • Emiten menos mercurio y otros contaminantes atmosféricos nocivos de las centrales eléctricas que queman carbón debido a su eficiencia energética y su poder duradero.
  • En los EE. UU., los LED están ampliamente disponibles en supermercados, ferreterías, tiendas minoristas y en línea. 
  • Los LED son una alternativa rentable a la iluminación fluorescente.

El reporte Mercury in Fluorescent Lighting (el Mercurio en iluminación fluorescente) describe las acciones que los consumidores pueden tomar para reducir la exposición al mercurio en la iluminación de hogares y entornos de cuidado infantil:

  1. Reemplazar todos los equipos de iluminación fluorescente con lámparas LED, kits de actualización y luminarias.
  2. Reemplace las lámparas incandescentes y halógenas por LED para reducir las facturas de electricidad y reducir las emisiones de las plantas de energía.
  3. Asegúrese de que las lámparas fluorescentes se eliminen correctamente.
  4. Abogar por políticas federales, estatales y locales para eliminar gradualmente la fabricación y venta de lámparas fluorescentes en los Estados Unidos, acelerando la transición a los LED.

Tome nuestro curso electrónico Protección de la salud ambiental de los niños para obtener más información sobre cómo reducir la exposición innecesaria de los niños al mercurio, así como otros excelentes consejos para mantener a los niños y al personal de cuidado infantil a salvo de peligros ambientales como pesticidas y plásticos inseguros en los entornos de cuidado infantil.

Emergency Preparedness and Child Care

Emergency Preparedness & Child Care

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

September 2021

The COVID-19 pandemic placed a spotlight on the child care community and the need for improved health and safety practices, policies, and planning–AND more funding for these essential workers. The child care workforce was placed at heightened risk during the pandemic, as many remained open without the necessary protocols or supplies that would have kept them safe. 

Child care providers, who are often women of color, and who are of child-bearing age, and low income are already more likely to be exposed to environmental hazards, including chemicals found in cleaning products, or poor indoor air quality. Studies show that black and brown communities are more likely to live in substandard housing and near hazardous waste sites, polluting industries, and mobile sources of pollution including cars, trucks, and ships.

We must do better to protect our children and our workforce.

Each September national preparedness is observed as a way to increase awareness and understanding of the importance of preparing for disasters and emergencies or the next pandemic. This is a great opportunity for child care providers to assess their readiness. Each week in September, the campaign will focus on a different aspect of preparedness for individuals, families, and communities. The Ready Campaign organizes the annual event. 

There are many great free resources to assist child care professionals in becoming emergency prepared. 

Child Care Aware of America (CCAoA) has fact sheets on what child care providers and Child Care Resource and Referral (CCR&R) agencies should include in their emergency supply kit. CCAoA also has developed an emergency preparedness checklist for providers.

Head Start has an emergency preparedness web page with tip sheets and an Emergency Preparedness Manual for Early Childhood Programs. These resources address the social and emotional needs of children and staff as well as the development of emergency plans.

The Agency for Toxic Substances and Disease Registry’s Choose Safe Places for Early Care and Education Disaster Recovery Supplement can help environmental and public health professionals protect children from environmental exposures after a disaster. The supplement helps identify environmental exposures that might harm children while they are in child care.

Child care providers who would like to receive monthly updates on best practices for keeping their child care free of environmental hazards should sign up for Eco-Healthy Child Care®’s eco-hot tip emails

Eliminating environmental hazards like poor indoor air quality will help keep children and child care providers healthier AND better prepare them for the next emergency.  


Preparación para emergencias y cuidado infantil

La pandemia de COVID-19 puso de relieve a la comunidad de cuidado infantil y la necesidad de mejorar las prácticas, políticas y planificación de salud, seguridad, y más fondos para estos trabajadores esenciales. La fuerza laboral de cuidado infantil se vio expuesta a un mayor riesgo durante la pandemia, ya que muchos permanecieron abiertos sin los protocolos o suministros necesarios que los hubieran mantenido a salvo. 

Los proveedores de cuidado infantil, que a menudo son mujeres de color, y que están en edad fértil, y de bajos ingresos tienen más probabilidades de estar expuestos a peligros ambientales, incluidos los productos químicos que se encuentran en los productos de limpieza o la mala calidad del aire interior. Los estudios muestran que las comunidades negras y marrones tienen más probabilidades de vivir en viviendas de mala calidad y cerca de sitios de desechos peligrosos, industrias contaminantes y fuentes móviles de contaminación, incluidos automóviles, camiones y barcos.

Debemos hacer mejor para proteger a nuestros niños y nuestra fuerza laboral.

Cada septiembre, la preparación nacional se observa como una forma de aumentar la conciencia y la comprensión de la importancia de prepararse para desastres y emergencias o la próxima pandemia. Esta es una gran oportunidad para que los proveedores de cuidado infantil evalúen su preparación. Cada semana de septiembre, la campaña se centrará en un aspecto diferente de la preparación de las personas, las familias y las comunidades. La Campaña lista organiza el evento anual. 

Hay muchos recursos gratuitos excelentes para ayudar a los profesionales del cuidado infantil a prepararse para emergencias. 

Child Care Aware of America (CCAoA) tiene hojas de datos sobre lo que los proveedores de cuidado infantil y las agencias de Recursos y Referencias de Cuidado Infantil (CCR&R) deben incluir en su Kit de suministros de emergencia. CCAoA también ha desarrollado una lista de verificación de preparación para casos de emergencia para los proveedores.

Head start tiene una página web de preparación para emergencias con hojas de consejos y un Manual de preparación para emergencias para programas de la primera infancia. Estos recursos abordan las necesidades sociales y emocionales de los niños y el personal, así como el desarrollo de planes de emergencia.

El Suplemento de recuperación por desastre de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades puede ayudar a los profesionales del medio ambiente y de la salud pública a proteger a los niños de la exposición ambiental después de un desastre. El suplemento ayuda a identificar las exposiciones ambientales que pueden dañar a los niños mientras están en el cuidado infantil.

Los proveedores de cuidado infantil que deseen recibir actualizaciones mensuales sobre las mejores prácticas para mantener su cuidado infantil libre de peligros ambientales deben inscribirse a los correos electrónicos eco-hot tip de Eco-Healthy Child Care®

La eliminación de peligros ambientales como la mala calidad del aire interior ayudará a mantener a los niños y a los proveedores de cuidado infantil más saludables y a prepararlos mejor para la próxima emergencia.  

Climate Change and Childhood Lead Poisoning

Climate Change and Childhood Lead Poisoning 

By Kathy Attar, Program Manager, Eco-Healthy Child Care®

Scientists agree that our climate is changing and that humans are responsible. Climate change is more than just higher temperatures. We already see the impacts of climate change, including severe storms, temperature extremes, and drought

But what does climate change have to do with childhood lead poisoning?

Studies show that children have higher blood lead levels when it’s summer and hotter. In warm weather, windows (often painted with lead-based paint) are opened and closed more, which leads to increased lead dust in the air and on the ground. Repainting and renovation activities also are more common in warmer months. 

Climate change can make childhood lead poisoning worse, particularly in black, brown, and low-wealth communities; and, these communities are often already at greater risk of lead hazards. Climate change has an unequal impact on the aforementioned groups because it is a “threat multiplier.” It layers on top of existing public health, economic, and racial injustices in the U.S.

Black, brown, and low-wealth families are more likely to live in older, substandard housing–housing that is not maintained and has chipping, peeling, or cracking lead-based paint. More days of extreme heat increases the likelihood of lead dust accumulating inside homes and therefore heightens children’s exposures. These communities are also more often living in neighborhoods surrounded by polluting industries or busy roadways, leading to lead in soil contamination.

The need for urgent action on climate change is clear. 

To combat climate change, we must provide resources to communities that need it most. That way, all neighborhoods, and communities can be healthy and safe places to live. To learn more about the health impacts of climate change, what organizations are doing, and how you can get involved, subscribe to the Children’s Environmental Health Network’s weekly e-digest.

For steps, you can take as a parent, child care provider, or home-owner to reduce children’s exposures to lead hazards, visit our FREE Lead-Safe Toolkit. The Toolkit offers a range of resources, including a poster and worksheets that provide easy-to-follow steps for finding out if lead hazards exist in your home or child care and what to do to reduce any exposures.


El cambio climático y el envenenamiento por plomo en la niñez

Los científicos están de acuerdo en que nuestro clima está cambiando y que los seres humanos somos responsables. El cambio climático es más que temperaturas más altas. Ya vemos los impactos del cambio climático, incluyendo tormentas severas, temperaturas extremas y sequías.

Pero, ¿qué tiene que ver el cambio climático con el envenenamiento infantil por plomo?

Los estudios muestran que los niños tienen niveles más altos de plomo en la sangre cuando es  verano y hace más calor. En climas cálidos, las ventanas (a menudo pintadas con pintura a base de plomo) se abren y se cierran más, lo que conduce a un aumento de polvo con plomo en el aire y en el suelo. Las actividades de repintado y renovación también son más comunes en los meses más cálidos. 

El cambio climático puede empeorar el envenenamiento por plomo en la niñez, particularmente en comunidades negras, marrones y de bajos recursos económicos; y estas comunidades a menudo ya corren un mayor riesgo de sufrir los peligros del plomo. El cambio climático tiene un impacto desigual en los grupos antes mencionados porque es un “multiplicador de amenazas”. Se superpone a las injusticias raciales, económicas y de salud pública existentes en los EE. UU.

Las familias negras, morenas y de bajos recursos tienen más probabilidades de vivir en viviendas más antiguas y deficientes: viviendas que no se mantienen y tienen astillas, peladuras o agrietamiento de pintura a base de plomo. Más días de calor extremo aumenta la probabilidad de que el polvo de plomo se acumule dentro de las casas y, por lo tanto, aumenta la exposición de los niños. Estas comunidades también viven con mayor frecuencia en vecindarios rodeados de industrias contaminantes o carreteras concurridas, lo que lleva a la contaminación del suelo con plomo.

La necesidad de una acción urgente sobre el cambio climático es clara. 

Para combatir el cambio climático, debemos proporcionar recursos a las comunidades que más lo necesitan. De esa manera, todos los vecindarios y comunidades pueden ser lugares saludables y seguros para vivir. Para obtener más información sobre los impactos en la salud del cambio climático, qué están haciendo las organizaciones y cómo puede participar, suscríbase al e-digest semanal de Children’s Environmental Health Network.

Para conocer los pasos que puede tomar como padre, proveedor de cuidado infantil o propietario de una casa para reducir la exposición de los niños a los peligros del plomo, visite nuestro Kit de herramientas sin plomo GRATUITO. El kit de herramientas ofrece una variedad de recursos, que incluyen un póster y hojas de trabajo que brindan pasos fáciles de seguir para averiguar si existen peligros de plomo en su hogar o cuidado infantil y qué hacer para reducir cualquier exposición.